sábado, 31 de enero de 2015

PELÍCULA ESCUELA NUEVA

https://www.youtube.com/watch?v=1RBBVL1Sah0

EL MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA

 EL MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA


 ¿Qué es la Escuela Nueva? El termino Escuela Nueva se refiere a todo un conjunto de principios que surgen a finales del siglo XIX y se consolidan en el primer tercio del siglo XX como alternativa a la enseñanza tradicional. Estos principios derivaron generalmente de una nueva comprensión de las necesidades de la infancia. 
La Escuela Nueva se plantea un modelo didáctico y educativo completamente diferente a la tradicional: va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha denominado paidocentrismo, mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental, magistrocentrismo para convertirse en un dinamizador de la vida en el aula, al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos.

Contexto histórico de la Escuela Nueva.


La Escuela Nueva surge en Europa en un contexto histórico propicio, ya que sus principios educativos, su metodología y su praxis escolar sintonizan a la perfección con el tipo de enseñanza que necesitan y desean las nuevas clases medias, ya constituidas como las fuerzas más modernas y progresistas de una sociedad que comienza una imparable carrera de cambios y progreso en campos tan diversos como el político y social o el industrial y tecnológico. Debemos señalar que los movimientos educativos socialista y anarquista nunca estuvieron integrados en la EN, aunque sí participaron de una parte significativa de principios y criterios educativos comunes. En el contexto histórico de la EN surge una corriente de interés por el estudio científico del niño y la infancia. La multiplicación de escuelas y del número de niños, procedentes de ámbitos sociales y económicos distintos, exigió diversificar los métodos y los principios: ni todos los niños eran iguales ni podían ser tratados con un mismo patrón. 
Por su parte, en EE.UU encontramos un movimiento parejo a la Escuela Nueva, que allí recibe el nombre de Escuela Progresista y que se inicia como protesta frente a la escuela tradicional americana centrada en el profesor y en los principios educativos clásicos. Este movimiento es difundido por los profesores de universidad y adoptado por maestros de las escuelas públicas y asociaciones profesionales con el fin de transformar la sociedad por medio de la educación. 
La Escuela Progresista giraba en torno a la filosofía de John Dewey (1859-1952) y adoptó como método de enseñanza el lema: APRENDER HACIENDO. Este movimiento tuvo una enorme difusión en los EE.UU, sobre todo en el período alrededor de las dos grandes guerras, aunque empezó a decaer en los años 40 para desaparecer prácticamente después de la 2ª Guerra Mundial.

 Antecedentes


 Cuatro educadores son considerados precursores del movimiento de Escuela Nueva: Jean-Jacques Rousseau, Pestalozzi, Froebel y Herbart. Estos pedagogos pusieron las bases teóricas de la educación contemporánea que, en buena parte, sigue vigente en la actualidad. Sus herederos, y muy especialmente el movimiento de Escuela Nueva, reconocerán en todo momento la autoridad de dichas figuras pedagógicas como el sustento de su teoría y praxis educativas.
 El gran hallazgo de Rousseau (1712-1778) fue entender al niño como sustancialmente distinto del adulto y sujeto a sus propias leyes de evolución, plantea una nueva pedagogía y una nueva filosofía de la educación basadas en los intereses y necesidades del niño y en el desarrollo natural en libertad. Pestalozzi (1746-1827) concibe la educación del pueblo como un mecanismo para transformar sus condiciones de vida; se convierte así en un adelantado en la concepción de la educación al servicio de la transformación social. Para él, la educación elemental está basada en el desarrollo armónico de las capacidades intelectuales, afectivas y artísticas. El fundamento absoluto del conocimiento es la intuición. 
Froebel (1782-1849) se apoya en las teorías naturalistas de Rousseau y en la experiencia práctica de Pestalozzi para diseñar un acabado plan de formación aplicado a la educación parvulista (preescolar). Froebel se muestra contrario a la división artificial por materias y diseña un método integral de enseñanza-aprendizaje más relacionado con la realidad de las cosas. Concibe que la educación debe respetar el libre desarrollo de las capacidades de cada educando, como si se tratara de las plantas de un jardín, de ahí el nombre genérico de sus instituciones Kindergarten o jardín de niños. El maestro debe tener esencialmente una función orientadora y estimuladora apoyándose en el juego. Además de los juegos, Froebel propone la música, el dibujo, la conversación, el modelado y el uso de materiales específicos creados para la educación de las manos, los dones, que son objetos destinados a enseñar al alumno en la primera infancia la forma, el color, el movimiento y la materia. 
Johan Friedrich Herbat (1782-1852) ha pasado a la historia de la Pedagogía por ser el primero que elabora una pedagogía científica, apoyándose en la filosofía y la psicología. En su planteamiento pedagógico, considera que el fin último es la moralidad y toda la educación debe apuntar en ese sentido. En el ámbito didáctico desarrolla la teoría de los pasos formales, utilizada posteriormente por las corrientes educativas más avanzadas. 

¿Cómo funciona la Escuela Nueva?

 La palabra clave será “actividad”, aprender haciendo en un ambiente educativo, en el aula transformada en vida social, en asunto de la sociedad a la que se pertenece. Mobiliario flexible dentro del aula para adaptarse a situaciones didácticas y de aprendizaje diferente; no existen los libros como tales sino que se dan pautas de trabajo y de actividad y, con una programación previa, los maestros y alumnos van construyendo los contenidos a partir de los intereses y motivaciones de los alumnos, rechazando el enciclopedismo y el manual escolar de la ET. 
Existen 4 momentos fundamentales, según Luzuriaga, en la constitución y desarrollo de esta escuela educativa: Primero, de 1889 a 1900, etapa de ensayos y experiencias; segundo, de 1900 a1907, formulación de nuevas ideas educativas y en especial el pragmatismo de Dewey y la escuela del trabajo de Kerschensteiner; tercero de 1907 a 1918, renovación metodológica, por la creación y aplicación de los primeros métodos activos; y cuarto, a partir de 1918, en que se da la consolidación y difusión de las ideas y métodos de la EN. 
A pesar de la diversidad metodológica que caracteriza este movimiento, todos los métodos tienen algunas características comunes que permiten diferenciarlos claramente de la metodología de la escuela tradicional. Estos rasgos comunes surgen de los principios que singularizan la EN y tienen en el concepto de “activismo” y el respeto a la individualidad dos de sus pilares básicos.

 Críticas a la Escuela Nueva

 Lo mismo que la Escuela Tradicional fue 'enemiga' de la Escuela Nueva, esta también tuvo sus detractores, que la criticaron, la mayor parte de veces injustificadamente, desvirtuando o malinterpretando sus principios fundamentales, contra los que arremetieron. La Escuela Nueva fue criticada por la Iglesia Católica y por grupos reaccionarios a causa de la coeducación de niños y niñas y de su laicismo. 
Otros grupos, profesionales o políticos, criticaron su supuesto antiintelectualismo o el abuso de los sentidos y la actividad, frente a la disciplina, la memorización y el control de la inteligencia y la voluntad. Aunque a día de hoy aún coexisten la Nueva Escuela y la Enseñanza Tradicional cabe decir para terminar que el ideario de la Escuela Nueva se fue paulatinamente incorporando a los proyectos educativos de escuelas públicas y privadas e incluso a las mismas leyes, llegando a darse la paradoja de que su propia existencia dejó de tener sentido al haberse logrado gran parte de sus aspiraciones, al menos de derecho, en la inmensa mayoría de centros de enseñanza internacionales.










ESCUELA TRADICIONAL VS ESCUELA NUEVA





¿CUÁL ES MEJOR?





























UNA PRESENTACIÓN COMO LE GUSTA A MI PROFE MARKITOS
https://prezi.com/_ceomk_wr-41/pedagogia-tradicional-y-modelos-intruccionales/



Súper bien esta info que me encontre


TÍPICO MAESTRO TRADICIONAL



https://www.youtube.com/watch?v=7S4sDDQuYk0

PEDAGOGÍA TRADICIONAL






PEDAGOGÍA TRADICIONAL


La pedagogía tradicional. toma en consideración esencialmente los niveles reproductivos del conocimiento, limitando de esta manera el pensamiento reflexivo, critico y analítico de los estudiantes.
Es aquella en la que se transmite un aprendizaje al niño y en donde no se le da el espacio de análisis ni de reflexión, así mismo a no tener incidencia a nuevos conocimientos que le ayuden a tener una mejor visualización de su realidad.



 La Homologación de la Pedagogía…

En tiempos antiguos cuando el hombre inició sus procesos de aprendizaje lo hizo de manera espontánea y natural, con el propósito de adaptarse al medio ambiente, es decir, el hombre no tenía la preocupación del estudio y mucho menos de ser educado. Al pasar los siglos surge la enseñanza intencional, o también conocida por Coombs y Ahmed como educación formal. Los conocimientos comenzaron a dividirse por asignaturas y hoy en día el aprendizaje es uno de los conceptos centrales de la pedagogía
El termino Pedagogía, “derivado del griego paid (muchacho) y agein(guía), literalmente significa hombre al cuidado de un chico o asistente que lleva a un chico a la escuela.”(Knowles, 1980), es muy limitante, ya que no incluye al sexo femenino, así mismo, el termino que le da, no involucra aspectos más allá de un cuidado, o bien una conducta que cualquier persona podría adoptar. Y como Marton y Booth (1997) mencionan, “La pedagogía se extiende a las consideraciones del desarrollo de la salud y la aptitud del cuerpo, el bien estar social y moral y la ética y estética”, y no solo eso, sino además es el conjunto de saberes, técnicas y métodos para transmitir un conocimiento, tomando en cuenta al educando, además es de carácter inter-multidisciplinario puesto que toma conceptos y principios emanados de la psicología, sociología, la medicina, la lingüística, entre otros, por lo cual no han logrado definir a la pedagogía como una ciencia por que dejaría fuera a estas otras.
               En Oxford Shorter English Dictionary, se le puede encontrar como “La ciencia, el arte o los principios de la pedagogía”, no obstante depende mucho de la concepción de cada lector. Bajo mi juicio es un arte, y si buscamos esta definición en un diccionario normal, lo que nos arrojará no será más que “La manifestación de la raza humana capaz de expresar o generar un sentimiento en una tercera persona utilizando recursos sonoros visuales o plásticos”, pero si vas más allá de esta explicación  puede ser considerada incompleta, de la misma forma el arte también es considerada una disciplina o actividad, el cual implica un aspecto más subjetivo, de esta manera se requiere de la habilidad para ejercerlo, coexiste que la pedagogía seria un arte, del mismo modo que se necesitan de técnicas y métodos para transmitirlo como se ha comentado; además, las personas que lo practican, como quienes observan, viven experiencias de tipo intelectual, emocional, estático, o bien, una mezcla de todos ellos, sin embargo hay quienes piensan que la pedagogía es simplemente un oficio.
                Actualmente existen cuatro fases principales en la evolución del concepto: “El enfoque sobre estilos de enseñanza”, “El enfoque sobre el contexto de la enseñanza”, “El enfoque sobre la enseñanza y el aprendizaje” y “Concepciones actuales de la pedagogía”. La primera se me hace muy importante, que por lo general no lo toman mucho en consideración los padres de familia e incluso el propio maestro. Anderson y Brewer (1946), realizaron un estudio en donde clasificaron a los maestros entre “integradores y dominantes”, pensando en aquellos maestros tradicionalistas que aplican el mismo estilo de enseñanza de generación tras generación sin preocuparse por las diferencias de cada grupo, como son: la individualidad de los alumnos, sus necesidades, el tiempo actual en el que se desenvuelven, entre algunas otras. Ellos entran muy bien en la clasificación de “dominantes”, pero ¿Qué va a pasar o que pasó con esos alumnos que fueron educados así?, ¿Serán grandes arquitectos, médicos, diseñadores o por qué no, maestros? Espero que lo aprendieron por sus profesores haya  sido, no seguir sus pasos tradicionalistas y ser un maestro integrador, que uno dominante.
               La segunda fase se enfoca en el contexto de la enseñanza. Es muy cierto que el contexto y las condiciones en las que se encuentra el salón de clases y los materiales educativos son muy importantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje; un alumno que no encuentra motivación alguna, tiende a buscarla afuera del salon de clases y en ocasiones prefiere conformarse y no asistir al colegio, afectando de manera significativa su rendimiento escolar, su comportamiento y su autoestima. Asimismo, interfieren en su aprendizaje los colores con los que está pintado su salón, el mobiliario, el espacio para cada actividad, el lugar asignado para sentarse por 25 horas a la semana durante un periodo de 285 días aproximadamente, e incluso, si no ha comido, si presenció algún conflicto en casa, etc. Por tal motivo considero tomar en cuenta el contexto de cada alumno, pues es de gran impacto en la formación académica.
               Brunner (1996), identifico dos métodos de enseñanza, los cuales se involucran en la tercera fase; en el primer modelo propone “Ver al alumno como ser pensante y construir un modelo del mundo que le ayude a construir su propia experiencia.”, y en el siguiente, “Ver al alumno como un ser inteligente que somete a prueba las hipótesis.” Estando completamente de acuerdo con Brunner, también se propone ver las condiciones económicas del alumno, se sabe que no todos los niños tienen acceso a múltiples experiencias, por falta de dinero, lo cual limitaría sus aprendizajes y participaciones. De igual forma ver "La salud y el desarrollo físico en la que se encuentran los educandos", sin dejar de lado "El desarrollo afectivo y de relaciones", permitiendo al alumno tener imagen de sí mismo, adoptar relaciones para el desenvolvimiento y para establecer una comunicación dentro y fuera del aula.
Hay que tomar en cuenta el tiempo que se le dedicara a cada actividad, no obstante para mi seria más importante el alumno como persona, es decir, resolver un asunto personal o que involucre al resto de los estudiantes, que darle prioridad al currículum; sin importar  el sexo ni la edad, así sean universitarios, todos son considerados seres humanos. Apoyando a Brophy (1992), sugiere que “El maestro experimentado planifica sus actividades a partir de la actividad misma y su contenido, en vez de usar un modelo racional y lineal a partir de objetivos, acciones planeadas y resultados previstos.” Aunque en algunos colegios no está permitido, el maestro que queda a cargo del grupo y de los alumnos son los únicos en saber a la perfección lo que realmente pasa dentro del aula, indiscutiblemente sin perder de vista el objetivo general.
La cuarta y última fase “Concepciones actuales de la pedagogía.” Integra cinco elementos importantes: maestro, aula, contenido, concepción del aprendizaje y meta aprendizaje. Como se ha mencionado en las fases anteriores, es elemental que cada componente se desarrolle apropiadamente para prevenir problemas, esto no quiere decir que estemos exentos a no tenerlos. Por eso es primordial que el profesor de clases se siga preparando, día con día, estar preparados para educar en el tiempo digital en el que vivimos y  obtener una gran utilidad a las tecnologías.
               Una pregunta muy importante que plantea McNamara (1991), “¿Cuál es la visión del maestro como pedagogo?”, denominando esta visión “pedagogía vernácula." Se me hizo muy atrayente esa pregunta pues en ocasiones se deja de lado las visiones, pensamientos u opiniones que el profesor ha podido experimentar a lo largo de su trayectoria profesional, imponiéndole a seguir lo que marca el currículum sin que se salga de esta, separando la educación formal de la informal. Langor y Aplebeye (1988), hacen mención, “La presión del tiempo se traduce en preocupaciones por el currículum, y el maestro tienda a concentrarse en las actividades de enseñanza más que en el aprendizaje de sus pupilos.” Por consecuencia se tendrán alumnos que no adquirirán un aprendizaje significativo, pero si libros y libretas “Muy Bien Terminadas”.
               Ahora pregunto, que será más importante para una institución educativa privada ¿La cantidad de alumnos que ingresan? o ¿La calidad de los alumnos que egresan?. Aquí entra un punto muy importante llamado política, el cual nos remota a la homologación de sueldos. De acuerdo al artículo 123 de la Constitución Política de México todo empleo debe de ser remunerado , indicando en el apartado VII que: Para trabajo igual debe corresponder a salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad”.
               La teoría del conflicto y la teoría funcional de la estratificación nos mencionan según Berga “que los empleados mejor educados generalmente, no son más productivos, como lo indican muestras de obreros, secretarias.”  Entonces será contratado aquel que sea más “productivo” sin importar el nivel educativo que posee, con un sueldo igual que al que si lo tuviera. De esta forma se considera que los puestos de ocupación requieren tipos particulares de desempeño calificado. Es decir que los puestos deben de ocuparse  con quienes cuentan con la capacidad y desempeño para  equis puesto.
               Ocurre que aquel profesor que no tiene el mismo nivel educativo (ejemplo Dres.), que el recién egresado (ejemplo Licenciado o técnico) ganara el mismo sueldo, y no por la productividad, sino, por las influencias que tiene dicha persona. Se podría pensar que en gran parte de las instituciones mexicanas, ya están muy corrompidas en su sistema de selección de personal ya que los sindicatos ocupan sus influencias o "demás cosas" para contratar personal que aunque no esté calificado lo integran a la plantilla laboral, con solo ser amigo, primo, cuñado, sobrino, etc., etc., de algún miembro de dicha institución.
                Entonces no se estan contratando a maestros calificados para la realización de su cargo que debe cumplir las características necesarias de ese puesto y tener la experiencia necesaria para tratar específicamente problemas planteados en esa área sino, a nuestros amigos para que tengan un buen salario aunque no tenga el nivel educativo necesario.
               Por contraparte esta aquel técnico en Puericultura que ejerce el trabajo de un Maestro, es sometido y explotado, sin embargo no es remunerado con el salario que debería recibir por hacer el trabajo del Profesor, y todo por no tener un papel que avale, el cual demanda que se tiene las características necesarias y está calificada para desempeñar el puesto de Maestra, por consecuencia le pagaran según el nivel educativo que se tenga.
               Podemos concluir que la pedagogía ha pasado por múltiples cambios a través del tiempo, logrando entender por pedagogía como el arte o la actividad consiente de una persona, diseñada para transmitir y  ampliar el aprendizaje de otra, mediante un conjunto de técnicas y métodos, con la finalidad de aplicar ese nuevo conocimiento de diferentes maneras, según el contexto que lo exija.
                Tomando en consideración las cuatro fases principales en la evolución de la pedagogía, para lograr un óptimo proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual se verá influido en su desarrollo mental, personal, social, afectivo, entre otros, en un periodo corto, mediano y largo plazo.
                  Por otro lado, que es el político, afirmo que existe una desigualdad  en la distribución de los bienes económicos y tecnológicos para el ámbito educativo, dejando afuera otros temas. Al igual que las instituciones gubernamentales; en algunos casos, que solo ven su beneficio; el de ahorrarse economía pagándole lo mismo a un Dres que un técnico, o explotando y pagando lo mínimo a un técnico. Para Weber a esto le llamaría “LA LUCHA POR LA VENTAJA (BIENES, PRESTIGIO Y PODER)”.










COMENIUS






miércoles, 14 de enero de 2015

COMENIUS


A.  Didáctica Magna 1932
B. Señala el inicio de la enseñanza
C. Primera guía para la educación de los niños
D. Una sola escuela - lengua materna - sin distinción de raza o posición Social - Educación/Naturaleza - De los hechos a las conclusiones - Ingreso una vez al año - Una parte de las clases par las preguntas.

CARICATURA DE COMEDIUS
https://www.youtube.com/watch?v=JVKTnZCD7qo